Trabajar bajo un programa de tutoría puede ser una experiencia invaluable para ambas partes.
Ambos aprenderán cosas nuevas sobre ellos mismos y entre ellos, lo que les ayudará a avanzar hacia sus objetivos profesionales.
Para que la relación funcione, cada parte necesita comprender el papel que desempeñan cada uno.
Los 4 comportamientos de un mentor:
1. Asesor y coach
Brindar consejos, orientación y comentarios. Actúa como una caja de resonancia para ideas y planes de acción.
2. Animador
Ofrecer apoyo para probar cosas nuevas. Ayudar a dejar la zona de confort y a entender cuándo las cosas no salen según lo planeado.
3. Ofrecer recursos y recomendaciones
Para ayudar en el crecimiento, a través de la recomendación de libros, talleres u otras herramientas de aprendizaje. Alentar a los aprendices a unirse a las organizaciones de redes o presentarlos a nuevos contactos.
4. Decir la verdad
Proporcionar los duros comentarios que los aprendices necesitan escuchar, para poder avanzar y tomar riesgos cuando sea apropiado.
Las 4 responsabilidades de los aprendices
1. Identificar los objetivos de aprendizaje:
Iniciales y las medidas de éxito para la relación de mentoría. Estar abierto a comentarios.
2. Tomar un papel activo:
En su propio aprendizaje y ayudar al proceso.
3. Programar y asistir:
A las conversaciones personales del mentor.
4. Cumplir con los compromisos:
Mostrar un comportamiento para apoyar los objetivos del programa, su carrera y desarrollo.
Deja un comentario